QUE ES LA FÁBRICA 4.0 para Francia

La fábrica 4.0 desde el punto de vista de la industria francesa.

Fábrica 4.0. Se introduce como la que representa la IV Revolución Industrial.

Después de I-la mecanización, II-la producción en serie en el siglo XIX y III-la automatización de la producción en el siglo XX,la industria 4.0 (IV) se caracteriza por la integración de las tecnologías digitales en los procesos de fabricación.

¿Ayudará la fábrica conectada digital al reparto de las cartas de la globalización? Esta opinión es la que tienen son los expertos y del gobierno francés que lanzaron en 2013 sus 34 puntos o planes para la reconquista industrial.

estos son los 32 puntos clave en el progreso futuro enumerados por el gobierno francés

  1. Química verde y biocarburantes
  2. Biotecnologías médicas
  3. Hospitales digitales
  4. Dispositivos médicos y nuevos equipamientos para la salud
  5. Productos innovadores para una alimentación segura, sana y duradera
  6. Big data
  7. Información en la nube
  8. @-educación (Educación en tecnología digital)
  9. Telecomunicaciones soberanas (tecnología francesa para las telecomunicaciones)
  10. Nanoelectrónica
  11. Objetos conectados (Internet de las cosas) (IoT) https://marketingdigital.bsm.upf.edu/internet-of-things/
  12. Realidad aumentada
  13. Servicios sin contacto
  14. Supercomputadoras
  15. robótica
  16. Cyberseguridad
  17. LA FABRICA DEL FUTURO
  18. Calidad del agua y gestión de su escasez
  19. Redes eléctricas inteligentes
  20. Renovación térmica de los edificios
  21. Reciclage y materiales verdes
  22. Industrias de la madera
  23. Textiles técnicos e inteligentes
  24. Barcos ecológicos
  25. TVG del futuro (Tren de alta velocidad del futuro)
  26. Satélites a propulsión eléctrica
  27. Software y sistemas integrados
  28. Dirigibles para carga pesada
  29. Aviones eléctricos y nueva generación de aeronaves
  30. Vehiculos con piloto automático
  31. Autonomía y potencia de las baterías
  32. Estaciones de carga eléctrica
  33. El coche del futuro , consumo de 2l/100km
  34. Energías renovables

Se reafirma que las fábricas conectadas o Industria digital 4.0 ayudarán a equilibrar el panorama industrial mundial. Los que antes tengan las ideas claras, los que antes planifiquen e implanten sistemas para el manejo de equipos con tecnología 4.0 serán los que avancen mejor y obtengan mas prosperidad.

La fábrica del futuro se describe como una forma de reactivar la industria francesa. Para enfrentar este desafío, dependerá de la convergencia entre la industria y el mundo digital. La «fábrica inteligente», o Factory 4.0, tiene como objetivo obtener puntos en competitividad y optimizar el consumo a través de la eficiencia energética.

En particular, la producción se maximiza por el costo de la energía y su disponibilidad en el transcurso de un día. Se pretende que en un futuro, se produzca en los momentos de coste energético inferior.

En teoría, esta reorganización no presenta obstáculos importantes, ya que se basa, en parte, en herramientas ya existentes: sensores, autómatas, equipos láser de corte y grabado, impresión 3D, Big Data, Internet de las cosas, datos en la nube …

En la práctica, para los sistemas productivos antiguos, el desafío no será tan fácil de alcanzar. No es tan fácil porque implica establecer una nueva organización del modo de producción en el que se da mayor importancia a la red. Es preciso conectar entre sí, las máquinas de una fábrica (o de varios sitios) y los sensores que intercambian información. Esta comunicación continua e instantánea entre las diversas herramientas y puntos de trabajo integradas en las cadenas de suministro y fabricación permite optimizar los procesos de fabricación y mejorar la flexibilidad para adaptarse a la demanda en tiempo real y mejor. Con el objetivo de satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.

Para afrontar el desafío de personalizar los servicios y productos, la fábrica conectada debe beneficiarse de una logística perfectamente afinada. Este es un elemento clave de la Industria 4.0.

La logística y la coordinación productiva, un factor clave.

La gestión de la cadena de suministro se refiere, en particular, al almacenamiento de productos, transporte, equipos (camiones, carretillas elevadoras, etc.), suministros (embalaje, combustibles, etc.), planificación y gestión. Sistemas de información y control de gestión.

«Se trata de mejorar los procesos, los métodos, en las grandes plataformas de producción, cada vez más complejas que los fabricantes necesitan optimizar para gestionar más rápidamente.

Dado que no es posible detener una línea de producción para crear una nueva línea de producción, la solución pasa por una fórmula incremental que gira en torno a dos puntos clave:

Primero, la Prueba de concepto (POC) y, segundo, las validaciones de los métodos utilizados para implementar estas transformaciones. «Esta solución de dos pasos, hace posible lograr esto progresivamente sin detener ni retrasar la herramienta de producción «, explica Philippe Meleard, ex Vicepresidente de Marketing y Comunicación en Sogeti High Tech y ahora CEO en System of Systems Business Architect en NAVAL GROUP

Los datos son uno de los eslabones esenciales en esta convergencia.

«En la industria, no hacemos Big Data sino Smart Data. Y el Smart Data captura los datos correctos, transformándolos (o contextualizándolos) y usándolos para optimizar su proceso de fabricación «, dice Serge Catherineau, Director de Marketing Automotriz, Aeroespacial y Sistemas Integrativos de Schneider Electric.

Y siguiendo el progreso de la industria, este concepto ya está dando frutos. Esto dice Franck Mercier, responsable de la fábrica digital de Siemens :

«Después de haber pasado por la etapa de proyectos piloto, ahora tenemos una nueva fábrica en Amberg, que incluye todos los conceptos de la Industria 4.0, y que ha duplicado su productividad en pocos años». Pero esta (r)-evolución (revolución-evolución) industrial no es solo una cuestión de programas de ordenador Software y Hardware. También implica una adaptación de la estructura de la empresa. Philipe Meleard es CEO en System of Systems Business Architect at NAVAL GROUP «Hay un cambio en el papel de los gerentes hacia muchas más transversalidades. Con la convergencia del mundo industrial y las tecnologías digitales, el intercambio de datos será más fácil «, dice Philippe Meleard «

Traducción y resumen del artículo de Philippe Richard . Traductor : Felipe Génova.

Original : https://www.techniques-ingenieur.fr/actualite/articles/lusine-4-0-cest-quoi-37271/

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.